Si culminaste tus estudios universitarios y te graduaste en México, debes saber que aún queda un paso importante, tu cédula profesional. Un documento que acredita o autoriza a los ciudadanos mexicanos con carreras técnicas o universitarias para poder ejercer profesionalmente en la carrera que se ha decido desempeñar. Si quieres saber sobre este trámite porque estás por graduarte, quédate en este post que te contaremos todo lo que necesitas saber.
Qué es la cedula profesional
Más allá de ser un simple papel, una cédula profesional respalda tus estudios y conocimiento de la profesión. Es un documento oficial expedido, en principio por la Dirección General de Profesiones. Podrá obtenerla toda persona a quien legalmente se le haya expedido título profesional o grado académico equivalente, previo registro de dicho título o grado. Anteriormente, obtenerla era un proceso complicado con muchos trámites y papeleo, pero eso ha cambiado. Ahora, el trámite se puede realizar en línea, desde la comodidad de tu casa.
Derivado de la terminación del convenio para Coordinar y Unificar el Ejercicio Profesional celebrado entre la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado de México, esta Subdirección ya no realiza la gestión de cédula profesional; en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.
Expedición de cedula profesional
Antes de tramitar tu cédula profesional, debes saber que ahora puedes hacerlo de forma online y debe pasar a formato electrónico. Si su título profesional o grado académico tiene fecha de expedición anterior al 1 de octubre de 2018 y la institución educativa no lo ha expedido en formato electrónico, podrá realizar el pago con la hoja de ayuda e5cinco y concluir el proceso de solicitud de registro y expedición de cédula de manera presencial mediante cita, en las oficinas de la Dirección General de Profesiones, ubicadas en: Viaducto Río de la Piedad 551, Granjas México, 08400 Ciudad de México, CDMX.
Si su título profesional o grado fue expedido a partir del 1 de octubre de 2018, el registro de título y expedición de cédula profesional por parte de la Dirección General de Profesiones de la SEP debe ser en línea a través del portal: www.gob.mx/cedulaprofesional
Recuerde que es fundamental ingresar para verificar que la institución educativa donde realizó sus estudios haya expedido el título, o el grado académico, o el diploma de especialidad electrónico, de la misma manera deberá contar con su e.firma y realizar el pago en línea para obtener la cédula profesional electrónica.
Cédula profesional electrónica
Como comentamos anteriormente, la cédula Profesional comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que tiene los conocimientos y la autorización para ejercer su profesión. Además, certifica que el título profesional está en el Registro Nacional de Profesionistas, sin embargo, al igual que otros trámites, en este 2023 aumentará de precio.
Este documento está conformado por una serie de datos importantes que le aportan validez. Entre ellos, los datos administrativos del registro se incluyen los números de cédula profesional, que son 7 u 8 dígitos. En este apartado figura el CURP (Clave Única de Registro de Población) y la Entidad Federativa donde se hace el registro. Además, la ubicación del registro especificado en Libro, Foja, Número y Tipo.
También está conformada por los datos personales del profesionista: sus nombres y apellidos. El nombre del programa académico que realizó y la clave correspondiente que será proporcionada por la Dirección General de Profesiones.
Otros datos están relacionados con la institución donde se cursaron los estudios académicos. Nombre y clave de la institución, fecha, hora y el fundamento jurídico que acredita la emisión electrónica de este documento. Una descripción de la cadena original de esta credencial y la firma electrónica del servidor público. Además, los elementos de seguridad de esta tarjeta profesional, los sellos digitales de autenticidad. El sitio de internet para verificar el documento y el código QR para acceder a través de medios electrónicos.
Requisitos para cedula profesional
Los requisitos que necesitas para tramitar la cédula profesional electrónica en México, además de haber concluido tus estudios universitarios son:
- CURP
- e.firma vigente
- Tarjeta de débito o de crédito
Si tu título profesional o grado académico tiene fecha de expedición anterior al 1 de octubre y tu institución educativa no lo ha expedido en formato electrónico, podrás realizar el pago con la hoja de ayuda e5cinco y concluir el proceso de solicitud de registro y expedición de cédula de manera presencial mediante cita. Los títulos profesionales o grados académicos que tengan fecha de expedición anterior al 1 de octubre, podrán presentarse para su registro en la Dirección General de Profesiones, en un dispositivo de almacenamiento electrónico, en la raíz del dispositivo se deberá crear una carpeta conteniendo en formato .PDF la siguiente documentación:
- Ambos lados de tu Título Profesional, Diploma o Grado Académico a color
- Comprobantes de pago (Derechos y Compulsa)
- Solicitud (firmada y por ambos lados)
Como tramitar mi cedula profesional
- Ingresa a la página oficial de la SEP.
- Haz clic en el botón rojo con la leyenda: «Tramita tu cédula Profesional o duplicado en línea».
- Introduce tu CURP o datos solicitados para que el sistema haga la búsqueda de tu cédula.
- Introduce los datos de tu e.firma vigente para continuar con el proceso.
- En la tercera página selecciona el método de pago para continuar, ahí mismo se te mostrará el precio que debes pagar para obtener tu cédula profesional, los precios varían dependiendo de tu institución y grado que tengas.
- Confirma el correo electrónico donde te mandaran todo el resumen con tus datos. Una vez aprobado el pago podrás descargar tu cédula profesional de manera instantánea.
- Listo, así tendrás tu cédula profesional vía Internet. Ya no es necesario hacer el trámite de manera personal.
Según la Dirección General de Profesiones (DGP), la cédula es entregada dentro de los próximos 30 días hábiles a la revisión de la documentación. Una vez aprobado el trámite, el número de cédula profesional es enviado vía correo electrónico.
Para que sirve la cedula profesional
Para todos los mexicanos graduados, tener una cédula profesional es un trámite importante para acreditarlos y ejercer sus carreras de forma profesional. Sin embargo, la cédula tiene otras ventajas:
- Confirmar tu educación y experiencia: certifica que tienes la formación y experiencia necesaria para trabajar en tu profesión. Lo que de cierta forma hace que los empleadores y la sociedad confíen en ti. No solo demuestra que eres competente en tu profesión, también funciona como una forma válida de identificación oficial. En situaciones donde necesitas demostrar quién eres y tus calificaciones como profesional, la cédula es un documento válido. En México, es un requisito común para hacer trámites tanto en instituciones públicas como privadas.
- Ejercer tu profesión: es obligatoria para todas las personas que quieren trabajar en profesiones reguladas por la ley en México, como la medicina, abogacía, ingeniería, arquitectura, contaduría pública y muchas otras. Sin la cédula correspondiente, no podrás ejercer tu profesión.
- Evitar problemas legales: Si intentas ejercer tu profesión sin la cédula correspondiente, podrías enfrentar sanciones legales, desde una amonestación hasta la suspensión o cancelación de la cédula. En casos graves, incluso podrías enfrentar cargos penales por ejercer ilegalmente.
- Facilitar trámites: Tener una cédula en regla es importante si necesitas créditos o préstamos, ya que las instituciones financieras a menudo verifican la calificación y legalidad de los profesionales antes de otorgar préstamos.
Costo de cedula profesional
En el año 2022, el costo por registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura era de 1,508 pesos. Para este 2023, el costo de tramitar la cédula profesional es de 1,626 pesos. Lo que representa un incremento de 118 pesos, con respecto al 2022.
Recuerda que puedes tramitar tu cédula profesional los 365 días del año y así tener uno de los documentos más importantes. Requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- e.firma vigente. Si no la tienes, haz tu cita en línea en el SAT.
- Pago en línea mediante tarjeta de crédito o débito.
Sistema de cedulas profesionales
El sistema de cédulas profesionales en México es un conjunto de procesos y trámites que permiten a los profesionales obtener y validar su cédula profesional. De hecho, la cédula profesional es un requisito obligatorio para ejercer ciertas profesiones reguladas por la ley en México. El sistema de cédulas profesionales se compone de varios pasos. A continuación, te contamos de cada uno de ellos:
- Búsqueda: El primer paso consiste en buscar tus carreras o grados cursados y concluidos. Puedes realizar esta búsqueda ingresando tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o proporcionando tus datos personales. Esta información es necesaria para continuar con el trámite.
- Tu trámite: Una vez que has realizado la búsqueda, debes completar el trámite de solicitud de la cédula profesional. Este proceso se realiza en línea a través del portal del Gobierno de México. Es importante verificar que tu institución educativa haya expedido tu título o grado académico electrónico.
- Pago: Para finalizar el trámite, deberás realizar el pago correspondiente. Necesitarás contar con tu e.firma para realizar el pago en línea.
- Descarga: Una vez completados los pasos anteriores, podrás descargar tu cédula profesional electrónica. Esta cédula tiene validez oficial y puede ser utilizada como identificación en diversos trámites y situaciones.
Consulta cedula profesional
Para consultar las Cédulas Profesionales SEP puedes ingresar al portal web oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP): https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action. Para consultarla solo deberás ingresar tu nombre y apellidos.
A pesar de la facilidad para tramitar este documento, ahora de forma electrónica, el número de nuevos ingresos no coincide con los egresos, en consecuencia, el número de profesionales que tramitan su cédula profesional es menor. Cifras de la SEP indican que hasta 2018, la matrícula de estudiantes era de poco más de 4 millones (38.4 % de cobertura de jóvenes), lo que significaba que cada año aumentaba el ingreso a una carrera profesional. Por otro lado, las titulaciones iban en descenso.
Actualmente, en la capital mexicana hay un millón 203 mil 35 profesionistas ocupados, de entre los cuales el 53.1 % son hombres y el 46.9 % son mujeres, en promedio el salario es de 18 mil pesos mensuales. En contraste, el estado de Colima tiene el menor número de profesionales ocupados, con apenas 73 mil 481, de entre los cuales el 50.1 % son hombres y tienen un salario promedio de 13 mil 459 pesos. Estos números están basados en el número de personas que tienen cédulas profesionales rescatados por el RNP.
Cedula profesional SEP
Ya sea que sea mexicano o extranjero que cursó estudios universitario en el país, debes saber que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las diecinueve secretarías de Estado en México. Esta en especial, tiene como propósito garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Esta secretaría es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de Educación. Esto incluye elaborar los programas, planes y proyectos educativos que se aplican en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles formativos. Además, tiene la responsabilidad de validar los títulos y cédulas profesionales, así como toda la documentación que oficialice la educación impartida en todos los niveles y áreas. La cédula profesional es un documento emitido por la SEP que certifica la conclusión de los estudios universitarios y la obtención del grado académico correspondiente. Es obligatoria para ejercer profesiones reguladas por la ley en México.
La relación entre la SEP y la cédula profesional es estrecha. Ya que la SEP es la institución encargada de expedir y validar las cédulas profesionales en México.
Duplicado de cedula profesional
Si perdiste tu cédula profesional o por alguna otra razón necesitas un duplicado, no importa el nivel académico. Solicita la expedición a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de la Educación Pública (SEP). El trámite de duplicado, se realiza completamente en línea a través del portal www.gob.mx/cedulaprofesional. En caso de que tu cédula profesional no se encuentre disponible para generar el duplicado, deberás ponerte en contacto con el Centro de Atención de la Secretaría de Educación Pública, ahí te proporcionarán la ayuda y orientación del trámite que te permitan obtenerla.
Los números de atención son llamar al 36-01-38-00, extensión 61100, Tel SEP 36-01-75-99 y lada sin costo 01-800-288-6688, con un horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
Si cuentas con tu e.firma
- Ingresa al portal www.gob.mx/cedulaprofesional
- Busca tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y selecciona el título, diploma o grado del que requieras obtener tu cédula profesional electrónica
- Firma electrónicamente (con tu e.firma)
- Paga con cargo a tu tarjeta de crédito o débito
- Descarga el archivo electrónico en formato PDF
- Valida tu cédula profesional electrónica
Si NO cuentas con tu e.firma
Obtén tu e.firma para poder acceder al servicio, puedes solicitarla en línea
- Obtén tu RFC en línea con tu CURP
- Ingresa al portal www.gob.mx/efirma
- Llena tu solicitud y empieza tu servicio en línea
- Preséntate en el módulo seleccionado
- Recibirás tus archivos digitales de tu e.firma (certificado digital, con extensión .CER y la clave privada, con extensión .KEY)
Consulta de cedula profesional por nombre
Un dato muy importante es que la Cédula Profesional es un documento legal e intransferible, que da legalidad a la formación académica de una persona. Y para su consulta, en México existe un registro de profesionistas y cédulas profesionales que puede verificarse vía online.
El Registro Nacional de Profesionistas (SEP) es el ente que se asegura de proveer esta información y se mantiene en constante actualización. Cualquier persona puede acceder para hacer una consulta de las cédulas profesionales en México. Este es el medio que usan muchas empresas para corroborar la información dada en un curriculum vitae, antes de contratar a una persona. Puede servirte también para consultar la veracidad del profesional con el que vas a emprender un negocio o proyecto.
Para hacer la consulta de alguna cédula profesional por nombre, cuando ingreses a la sección datos de consulta de la página oficial de la SEP, podrás hacer el llenado de un formulario breve con la información requerida. Nombres completos y apellidos para luego presionar el botón «consultar cédula profesional». Se mostrarán los «Resultados» emitidos por la web, y así ver el estatus de la cédula que se está buscando. En caso de que exista discrepancia en algún dato, puedes hacer la solicitud de enmienda de la información. Sin embargo, este proceso puede llevar tiempo. Por su parte, en la pestaña de «Detalles», se pueden verificar todos los datos de registro de las cédulas profesionales SEP. Son una muestra preliminar, y para obtener un documento oficial será necesario tramitarlo en la Dirección General de Profesiones o bien realizar una tramitación en línea del documento SEP.
Buscar cedula profesional
En México, existen dos tipos principales de cédulas profesionales: la cédula tipo A1 y la cédula tipo C1. La cédula tipo C1 es el tipo más básico y se otorga a las personas que han finalizado un grado académico como una licenciatura o maestría. Esta permite al individuo ejercer como profesional en el campo que ha estudiado. Mientras tanto, la cédula tipo A1, se otorga a aquellos que deciden dar un paso más allá en su formación académica y se especializan en un área específica dentro de su campo de estudio. Es un indicador de que el individuo ha realizado estudios de especialización dentro de su profesión.
Igualmente se clasifican según el organismo que las expide. Donde encontramos las cédulas estatales y federales. La primera es expedida por el estado específico (como Jalisco o Chihuahua) y su validez se limita al territorio del estado que la otorga. De hecho, en algunos estados, para ejercer como profesional, se requiere la cédula estatal. Esto significa que si tienes una cédula expedida por el gobierno federal, es posible que no puedas ejercer tu profesión en un estado que exige su propia cédula.
La segunda, es la ya mencionada cédula federal, emitida por el gobierno a nivel nacional y brinda el reconocimiento de profesional en todo el país. La Secretaría de Educación Pública es la entidad encargada de realizar el trámite.
Cedula profesional estatal
La cedula profesional estatal es un documento otorgado por el gobierno del estado en el que reside el profesional y permite al estado tener un registro de los profesionales que ejercen un determinado oficio dentro de sus límites. Es esencial para que el estado tenga un control de las actividades comerciales que se llevan a cabo dentro de su territorio.
En la Oficina Estatal de Profesiones es donde se inicia el trámite de la cédula. Se atienden a los que han egresado de una carrera superior desde los distintos niveles. Por ejemplo, posgrado, licenciatura, especialidades y Técnico Superior Universitario. Los requisitos exigidos son similares para todas las personas. Lo que se modifica es la relación de estudio o antecedente académico del solicitante.
Por otro lado, este tipo de documento representa un estado en concreto como Jalisco, Nayarit, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Yucatán, o Baja California. Sin embargo, a pesar de ser muy importante, no tiene ninguna clase de validez fuera del territorio donde se realice y la federal es oficial en todo el país de México.
Cedula federal
La cédula profesional federal es también un documento oficial que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y que certifica que una persona ha concluido sus estudios en una institución de educación superior reconocida por el Estado. Tiene validez nacional y es requerida en diversos ámbitos laborales para acreditar la formación académica de los profesionistas.
Para obtenerla, se debe hacer el trámite en línea y presentar algunos documentos entre los que se encuentran el título y la cédula profesional estatal o la constancia de no adeudo en caso de no haber sido emitida.
Para diferenciarla de las otras, te contamos que la cédula solo tiene validez en un estado en concreto, es estatal. Por el contrario, si se ha obtenido mediante el gobierno y es legal en todo el país, entonces es federal. Es decir, dependiendo sobre qué territorios te identifica sabrás qué tipo de documento es y dónde podrás realizar tus actividades. En algunos casos sí es necesario tener ambas. Si cuentas con cédula profesional federal, pero en tu lugar de residencia se exige la estatal, debes hacer el trámite. En otros casos, se requiere del documento federal para poder obtener la que otorga validez en un estado específico.
Cedula fiscal RFC
La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) es un documento oficial que puede ser impreso o digital. El mismo es emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que acredita la inscripción de las personas físicas o morales en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Contiene un código de barras bidimensional (QR) que al ser escaneado por un dispositivo electrónico inteligente, muestra la siguiente información: clave única de registro de población, nombre, denominación o razón social, fecha de inicio de operaciones, situación fiscal, domicilio y características fiscales (régimen y obligaciones).
En principio, con la CIF los contribuyentes acreditan su RFC, esta es su principal utilidad. Al ser un documento identificatorio, la cédula fiscal también ayuda a cada persona a tener un número único de identificación ante el SAT. Evitando así confusiones entre personas que tengan un mismo nombre y apellido.
La deben tener, sin excepción, todas las personas físicas y morales de México. Porque todos los contribuyentes activos en cualquier régimen fiscal están condicionados al cumplimiento de sus respectivas obligaciones fiscales. También es requerido para poder presentar cualquier declaración. Además, para realizar diversos trámites ante diferentes instancias. Y, en las empresas, la CIF es necesaria también para mantener en orden y actualizado el sistema de nómina, entre otros.
Cedula de operación anual
La Cédula de Operación Anual, o como comúnmente se conoce “COA”, es un instrumento de reporte, dónde se recopila la información de emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos peligrosos. Algunas de sus aplicaciones son:
- Generar información anual actualizada sobre emisiones, manejo y transferencia de contaminantes.
- Dar seguimiento a la operación del establecimiento.
- Actualizarlas bases de licenciamiento.
- Apoyar la toma de decisiones en materia de protección ambiental.
- Contribuir a la formulación de criterios y políticas ambientales.
- Promover el uso de tecnologías limpias y la detección de problemas ambientales.
Cedula sumaria
La cédula sumaria de auditoría, también conocida como cédula de resumen, es el documento de auditoría donde se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del rubro, área o programa de una cédula de auditoría.
Esta cédula contiene el primer análisis de los datos correspondientes a unos reglones de las hojas de trabajo. Además, sirve como nexo entre esta cédula y la cédula analítica de auditoría y la de comprobación. Este tipo de cédula sumaria ha de contener:
- Los principales indicadores contables o estadísticos de la operación
- Una comparación con los estándares del periodo anterior para detectar posibles desviaciones
- Esta no suele incluir pruebas o comprobaciones, pero si es conveniente que en estas sumarias de auditoria aparezcan las
- conclusiones del auditor. Las observaciones del auditor aparece en la cédula de observaciones de auditoria.
Cedulas de auditoria
Las cédulas de auditoría o papeles de trabajo, son los documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor. Estas presentan tres partes bien definidas:
- Encabezado: aquí se asientan el logotipo de la empresa, las siglas de esta entidad de fiscalización y el nombre de la firma de auditoría y de la dirección de área encargada de la revisión. Se ubicará en la parte superior de la cédula.
- Cuerpo o contenido principal: es la parte más importante de la cédula; en ella se asientan los resultados y la información obtenida por el auditor.
- Pie o calce: se ubica en la parte final de la cédula. Al calce de la cédula se anotará la fuente de datos y significado de las marcas, así como la firma del auditor que elaboró y supervisó el papel de trabajo.
El desarrollo adecuado de los papeles de trabajo en auditoría es de fundamental importancia, sobre todo si se considera que a partir de ellos el profesional adquiere la evidencia necesaria acerca de la situación contable-financiera de una determinada entidad, situación sobre la cual se apoyará para emitir su dictamen de los estados financieros.
Cedula catastral
Una cédula catastral o Estado Parcelario, es un documento con valor legal que certifica el valor catastral base de un inmueble en México. Se utiliza para presentar ante oficinas recaudadoras, registros notariales y para cualquier trámite que requiera certificar el valor catastral. Es decir, un identificador oficial y obligatorio, de los bienes inmuebles. Proporciona información sobre los datos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles que constan en el Catastro Inmobiliario para identificar un inmueble de forma inequívoca.
Para obtener una cédula catastral de un inmueble en México, se pueden solicitar las cédulas o certificaciones catastrales en las Gerencias y Subgerencias del Catastro, en los Puntos de Información Catastral y en la Sede Electrónica del Catastro. Son documentos necesarios para trámites relacionados con la venta de un inmueble, oficinas recaudadoras y registros notariales. A continuación algunos datos relevantes:
- Beneficio que se obtiene con este trámite o servicio: Contar con la identificación del predio y tener su valor catastral vigente.
- Casos en los que se debe o puede presentar este trámite o servicio: A solicitud del contribuyente, cuando necesite comprobar que su predio está registrado, o cuando tenga la necesidad de realizar algún trámite legal o administrativo.
- Documento que se obtiene: La Cédula Catastral.
- Tiempo de resolución del servicio: de 1 a 10 cedulas 10 días hábiles con o sin visita técnica. Hasta 50 cédulas 20 días hábiles / Más de 50 cédulas 25 días hábiles.
- Vigencia del documento que se obtiene: 1 año; o menos, si el predio fue afectado, por cualquier factor que modifique sus características originales.
No olvides que todas las cédulas son documentos legales y es importante mantenerlos actualizados y en un lugar seguro. Siempre verifica los requisitos y procedimientos actualizados para obtener las cédulas necesarias.