La cédula de identificación fiscal es un documento emitido por el gobierno mexicano que todo ciudadano debe tener para cumplir con las normas tributarias. Es conocido como el número CIF o CIF Mexicano.
Esta tarjeta es emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y es necesaria para cualquier ciudadano que desee trabajar o recibir ingresos en México, ya que te permitirá pagar tus impuestos, abrir cuenta de banco para recibir el salario, obtener préstamos, entre otras.
El CIF tiene un número de 13 dígitos, que identifica a cada persona, y también otros datos personales. Es importante resaltar que el CIF México no es válido fuera del país como documento de identificación, a menos que haya sido debidamente reconocido por otros países como prueba de identificación para efectos fiscales.
¿Qué es el Registro Federal de Contribuyente (RFC)?
Para obtener tu cedula de identificación fiscal (CIF), es necesario tener el Registro Federal de Contribuyente (RFC). Este registro es una lista de personas naturales y jurídicas que tienen una obligación tributaria en México.
El RFC se creó con el fin de facilitar al gobierno mexicano la identificación de los contribuyentes a partir de una clave fiscal. Este tipo de tecnología también es utilizado por otros países para hacer cumplir sus leyes fiscales, sin embargo, el nombre puede variar.
El Registro Federal de Contribuyente contiene información sobre los contribuyentes y sus números de identificación, así como el tipo de impuesto que están obligados a pagar, su dirección y datos de contacto. Pero, en sí el RFC lo componen para Personas físicas 13 cifras en 4 letras, 6 números y 3 caracteres. Mientras que, para personas jurídicas, 12 cifras en 3 letras del nombre de la empresa + 6 números.
¿Cuál es la importancia de la cedula de identificación fiscal?
El Registro Nacional de Ciudadanos en México busca identificar a cada mexicano de manera individual. Este otorga la Cédula de Identidad Ciudadana que es un número único para cada mexicano.
Ahora, la cedula de identificación fiscal proporciona un número único de identificación tributaria, que será exigido precisamente por el Servicio de Administración Tributaria SAT. Pero, para obtenerlo será necesario contar con el Registro Federal de Contribuyente (RFC).
Recuerda que pagar impuestos es importante por muchas razones. Es la principal forma de financiar el gobierno y también proporciona una sensación de estabilidad para las personas. También nos protege de ser demandados por el SAT o cualquier otra agencia gubernamental.
Si no estamos pagando nuestros impuestos, estamos infringiendo la ley y no somos legales. Para ser legal, debemos asegurarnos de tener todos nuestros registros de impuestos en orden. Consulte a su contador público cualquier duda relacionada con el pago de impuestos.
¿Qué compone el Registro Federal de Contribuyente (RFC)?
Usaremos la siguiente imagen para explicar los datos
- Las 2 primeras iniciales del apellido paterno conforman el inicio de tu RFC.
- Luego seguirá la primera inicial del apellido materno
- Posteriormente, la inicial del primer nombre.
En cuanto a los números:
- Los dos últimos dígitos del año de nacimiento
- El mes de nacimiento con su respectivo cero
- El día de nacimiento
Y, por último, la homoclave SAT que será generada por el sistema.
¿Cuál es la razón de generar el RFC?
El Servicio de Administración Tributaria emite un número único como forma de identificación personal que será más segura que la cédula de ciudadanía existente. Este CIF será más difícil de falsificar y contendría más información sobre el titular
Este número de 13 dígitos para personas físicas y 12 dígitos para personas jurídicas. Esto permite tener un algoritmo específico que incluso podrá identificar si la persona está viva o no, lo que significa que aumentará la seguridad en muchos sentidos. El algoritmo también tiene la capacidad de detectar si alguien está usando una identificación falsa o no.
Como obtener la cedula de identificación fiscal
Los siguientes pasos aplicarán únicamente cuando ya cuentes con tu Registro Federal de Contribuyente (RFC).
Paso 1. Ingresa al sitio web oficial del Servicio de Administración Tributaria.
Paso 2. Ubica la opción Trámites del RFC, la cual se encuentra en el menú principal, tercera casilla.
Paso 3. Una vez ingreses en la opción Trámites del RFC, selecciona Obtén tu cédula de identificación fiscal.
Paso 4. Sigue los pasos que menciona la siguiente imagen. Primero, clic en botón, ejecutar en línea, luego ingresa tu contraseña vigente, posteriormente Generar CIF y, por último, descargar para guardar el documento en tus archivos.
Paso 5. ¡Eso es todo!, una vez guardés el documento te aparecerá en la cédula de identificación fiscal mexicana para que la lleves a todas partes. El documento será similar a la siguiente imagen.
¿Qué sucede si no cuento con el CIF?
No contar con la cédula de identificación fiscal es sinónimo de no realizar el pago de impuestos o realizar compras ilegalmente. Si no paga sus impuestos, podría enfrentar multas y problemas legales.
El Servicio de Administración Tributaria cobrará una multa por falta de pago de impuestos. También es posible que deba pagar intereses sobre el saldo de impuestos no pagados.
Además, si el Servicio de Administración Tributaria determina que intencionalmente no declaró sus ingresos o le pagó a otra persona para que preparara su declaración de manera ilegal, es posible que le cobren una multa más alta y lo procesen penalmente.
Por lo general, el Servicio de Administración Tributaria cobra una multa por falta de pago de impuestos porcentualmente mensual (o parte del mismo) hasta el 25%. Sin embargo, si el pago incompleto se debe a fraude o incumplimiento intencional de las leyes fiscales, existe una multa adicional del monto pagado incompleto.
Si hay subestimación del impuesto debido a fraude o incumplimiento intencional de la ley tributaria, existe una sanción adicional igual con prisión de tres meses a dos años, siempre que el monto de lo defraudado no exceda de $1,221,950 MXN. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de $1,832,920. Recuerda que la cédula de identificación fiscal no es sinónimo de que cumples con tus obligaciones tributarias, pero si es una muestra de que estás en el camino correcto para estar a paz y salvo con el estado mexicano.