Tramitar cédula profesional es una parte importante de la cultura mexicana y se considera un honor llevar una. Se utiliza como forma de identificación en México, pero también tiene otras funciones como ser considerado un documento público oficial para efectos legales.
Los documentos legales son fundamentales porque sirven como prueba de identidad. También sirven como prueba de residencia y ciudadanía. La cédula profesional se utiliza para demostrar que el individuo está calificado para realizar ciertas tareas o deberes.
En México, es obligatorio que cada persona tenga al menos una forma de identificación, como una licencia de conducir, pasaporte o tarjeta de identificación militar. Estos se utilizan con fines de identificación y también para probar la ciudadanía en algunos casos.
Los documentos legales brindan información sobre el nombre y la fecha de nacimiento de una persona, además de su dirección y otra información de contacto, como la dirección de correo electrónico o el número de teléfono. También incluyen la firma de una persona (para verificar la autenticidad) y una foto (para fines de identificación).
Requisitos para tramitar la cedula profesional presencialmente
Únicamente para profesionales graduados antes del 2018 y que no cuenten con el documento XML.
Acta de nacimiento
Un certificado de nacimiento es una forma de identificación emitida por el gobierno para certificar el nacimiento de una persona. Se requiere un certificado de nacimiento para muchas cosas, como obtener un pasaporte, registrarse para votar, casarse y solicitar ingreso a la universidad. Desde luego, será requisito para tramitar la cedula profesional. Realice su consulta en el siguiente enlace https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
CURP
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un número de identificación nacional que se utiliza en México. Se utiliza para identificar a las personas y su profesión. La CURP tiene un papel importante en la sociedad mexicana porque permite a los ciudadanos acceder a muchos servicios y beneficios.
Esta clave se puede obtener presentando los siguientes documentos: acta de nacimiento, pasaporte, credencial de elector o cualquier otro documento que contenga su nombre y fecha de nacimiento. Si eres extranjero que desea obtener la CURP deberás presentar tu pasaporte o cualquier otra forma de identificación que acredite tu identidad.
Certificado de Bachillerato
Documento que verifique los estudios realizados en la colegiatura. Este documento debe ser expedido por un colegio oficial, en el caso de ser extranjero, debe validarse primero la autenticidad del mismo, antes de ser presentado como documento oficial.
Certificado de Estudios Profesionales
El Certificado de Estudios Profesionales es un documento que certifica una base práctica y teórica para aquellos que realizaron carreras en el campo educativo. El certificado está diseñado para respaldar a los estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para trabajar en una amplia gama de entornos.
Constancia de Liberación de Servicio Social
El Certificado de Liberación de Servicio Social es un documento que establece que la persona que solicita ha sido liberada de todas las obligaciones con la agencia de servicio social por un mínimo de 480 horas. El certificado se emitirá si no existen obligaciones pendientes o si se han cumplido las mismas.
Acta de examen profesional
El certificado de examen profesional es el documento que se le entrega al estudiante cuando ha concluido su ciclo universitario. El propósito del certificado de examen profesional es certificar que un estudiante ha completado sus estudios en un campo o programa en particular y ha aprobado todos los exámenes requeridos.
Dos fotografías recientes, tamaño infantil en blanco y negro
Al momento de tomar la fotografía, aleje cualquier objeto de su rostro que pueda entorpecer la verificación del titular. En el caso de mujeres y hombres con cabello largo, se recomienda hacerse un peinado hacia atrás, popularmente conocido como cola de caballo, para dar una mejor perspectiva del rostro.
Título Profesional
Un título universitario profesional es un título que otorga una universidad o instituto educativo después de completar un ciclo de estudio. Por lo general, toma de 4 a 5 años completar un título profesional y generalmente se respalda con un documento con membrete.
Recibo de pago de derechos federales
Adjuntar el respectivo recibo, recuerda validar que el valor a pagar concuerde con el trámite a realizar.
Realiza el trámite en línea
Tramitar cedula profesional en línea es más sencillo que los pasos anteriores. Solamente necesitarás tú e.firma vigente, la CURP y una tarjeta de crédito o débito para realizar el respectivo pago. Recuerda que el CURP y e.firma ya debiste obtenerlo anteriormente. Además, pregunta en tu instituto educativo el tiempo que tardaran en migrar los datos al sistema.
Esto se debe a que el sistema tomara toda la información proporcionada por la universidad o instituto y lo mostrara al momento de realizar el trámite. Si no se ha cargado la respectiva información, debes esperar hasta que se haga el respectivo reporte.
Una vez garantizada esta carga de información, solo debes ingresar al siguiente enlace https://www.gob.mx/cedulaprofesional.
Selecciona la opción trámite tu cédula profesional, llenando los siguientes pasos.
Posteriormente, el sistema cargará la información que hemos mencionado y solamente deberás seleccionar el instituto o universidad en la que estudiaste y darle en la opción firma tu solicitud. Una vez confirmado, te enviará a realizar el respectivo pago y listo. Así terminarás de tramitar cedula profesional.
Recuerda que el enlace para hacer el trámite es https://www.gob.mx/cedulaprofesional. Por lo tanto, la SEP no se hace responsable si usted realiza esta operación en otro sitio web y termina perdiendo su dinero. Es importante recalcar que esta solicitud no tiene necesidad de intermediarios y la descarga de la cédula profesional se realizara inmediatamente.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario la e.firma?
Sí, es la única manera de validar que el trámite se está haciendo al titular oficial. Por lo tanto, debes apartar tu cita en el SAT para poder obtener tu e.firma. De ya contar con e.firma, la misma debe estar vigente.
¿Puedo tramitar cedula profesional en línea sin tarjetas de crédito o débito?
No. Si realizas tu respectivo trámite en línea, al finalizar la única opción de pago será a través de canales virtuales soportados en tarjeta de crédito o débito. De lo contrario, no podrá realizar el respectivo trámite.
¿Qué sucede si mi información no se ha cargado en el sistema?
Debes dirigirte a tu institución educativa y verificar la razón por la cual aún no aparece en el sistema. Ni SAT o el Registro Nacional de Profesionistas interactúa directamente con esta información.