Publicado enCedudas

Consultar Sisben por número de cedula

¿Deseas consultar Sisben por número de cedula y no sabes cómo se hace? En este post, te hablaré todo lo relacionado con el tema. Esta herramienta es útil para que las personas que viven en Colombia, puedan acceder a los beneficios sociales que les proporciona el gobierno. Lo mejor de todo, es que ya puedes efectuar la consulta desde tu propio celular usando solamente el código de tu cedula.Consultar Sisben por número de cedula

¿Qué es el Sisben?

La palabra Sisben significa: Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales. Ha sido creado en Colombia, con el fin de detectar y catalogar a los habitantes más vulnerables de dicho país. En otras palabras, asegura que todos sean beneficiados equitativamente. Para que esto sea posible, se ha inventado un mecanismo de seguridad y es consultar Sisben por número de cedula. 

Pasos a seguir para consultar Sisben por número de cedula

Como ya te había dicho, puedes revisar el Sisben haciendo uso únicamente de tu número de cedula. Hay una serie de pasos a seguir y son los siguientes:  

     1- Entra al sitio web del Sisben o ingresa mediante un link.

     2- Después, pon tu número de cedula junto con los demás datos que te estén solicitando.

    3- Asegúrate de que todos los datos que hayas puesto sean los correctos.

    4- Ahora, si llegó el momento de comprobar la cantidad de puntos que tienes al consultar Sisben por número de cedula.

Grupos en Sisben según el puntaje

El Sisben, está conformado por 4 grupos de residentes colombianos, que son los siguientes: 

Grupo A: en este grupo, entran aquellas personas que no cuentan con los ingresos suficientes para suplir sus necesidades básicas y los que están en extrema pobreza.

Grupo B: aquí, clasifican aquellas familias que, aunque no llegan a estar en pobreza extrema son catalogadas como pobres. Los que conforman este grupo, tienen una mayor entrada de ingresos que los del grupo A.

Grupo C: los que corren el riesgo de caer en la pobreza van ubicados en este grupo.

Grupo D: los que no son pobres ni corren el riesgo de serlo se ubican aquí.Consultar Sisben por número de cedula

Importancia del puntaje Sisben

Consultar Sisben por número de cedula es importante. Esto se debe, a que según la cantidad de puntos que tengas, vas a obtener los beneficios que el gobierno de Colombia brinda. Si no sabes cuántos puntos tienes, tampoco tienes como saber si conseguiste los subsidios para la salud, la medicina, la alimentación o cualquier otra necesidad que tengas.

Al consultar Sisben por número de cedula, vas a poder tener acceso a los beneficios que tienen todos los residentes en Colombia. Sin duda alguna, esta ayuda es de vital importancia para ti y principalmente para tu familia. Además, de que tu calidad de vida mejorará considerablemente.

Forma de inscribirse en Sisben

Si estás pensando en hacer la solicitud de un subsidio y no sabes cómo consultar Sisben por número de cedula y mucho menos como inscribirte. Déjame decirte que debes hacer uso de los enlaces que te brindan las oficinas de la Secretaría Distrital de Planeación. Si no sabes usar la tecnología, no todo está perdido, puedes ir personalmente a la oficina de Sisben en la alcaldía del municipio.

¿Qué es el Sisben IV?

El Sisben IV, fue creado con el fin de administrar los datos que alimentan y sostienen los reportes de este sistema de seguridad social. En otras palabras, se encarga de actualizar los datos que los diferentes municipios de Colombia envían constantemente a las oficinas encargadas de almacenarlos y procesarlos. En este caso, también puedes consultar Sisben por número de cedula.  Consultar Sisben por número de cedula

Sisben IV: beneficios  

El Sisben IV ofrece a las personas que viven en Colombia varios beneficios y algunos de ellos son:   

     –    Bienestar social con el programa de emprendimiento público.

     –    Registraduría Nacional que les brinda a los residentes la posibilidad de no tener que pagar la cedula de ciudadanía.

     –    Unidad de manutención escolar.

     –    Unidad para las víctimas, que brinda atención humanitaria a sus pobladores.

Funcionamiento del Sisben IV

Este Sisben, fue creado con un mecanismo que da la facilidad de organizar a los hogares según sus capacidades de generar ingresos. El obtiene información de los datos que aparecen en las caracterizaciones socioeconómicas que realizan los gobernantes.

¿Qué debo hacer si aún no aparezco en el Sisben IV?        

Si trataste de consultar Sisben por número de cedula y aun no apareces en sus registros. Puedes realizar la solicitud acudiendo a las oficinas de la Secretaría Distrital de Planeación o ingresando en su página web.

¿Cómo se puede perder el Sisben?  

Si te encuentras incorporado a una EPS contributiva, no puedes pertenecer al Sisben. Es decir que tienes que estar en una de las dos, pero en ambas no porque si pierdes el Sisben.Consultar Sisben por número de cedula

¿Qué puede pasar si no estoy registrado en Sisben?                                                                

Encontrarte en los registros de Sisben no te garantizan los beneficios ofrecidos. Las que definen eso, son las entidades encargadas las que definen si te beneficias o no de sus ayudas. Así que puedes consultar Sisben por número de cedula, para saber si te encuentras en uno de los afortunados para recibir sus ayudas.

¿Cuándo fue creado el Sisben? 

El Sisben fue creado en 1994. Un acuerdo tomado en el Consejo Superior de Seguridad en Salud, dio paso a este importante sistema de beneficencia para los residentes de Colombia. A partir de ese momento, también se creó la forma en que iban a ser seleccionadas personas que luego se ayudarían. 

Sisben según la ley 100

Este mecanismo de subsidio beneficia a la población más pobre de Colombia. Estas personas, logran tener acceso a los servicios médicos gracias a ese programa social. Otros de los servicios en los que se favorecen estos individuos son los relacionados con la salud, las pensiones, servicios sociales y riesgos profesionales.

La ley 100, cuenta con 5 libros por los cuales se rigen quienes la aplican. Estos libros son: Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad en Salud, Sistema General de Riesgos Profesionales, Sistemas Sociales Complementarios y Disposiciones Finales. Los principales beneficios con los que dispone esta ley son: avalar los impuestos económicos y de salud a quienes las soliciten y que cuenten con cabida económica para unirse al sistema. Garantizar que sean prestados los servicios sociales que determina esta ley.

La ley 100 tiene como objetivo fundamental, cuidar que el servicio público sea brindado correctamente y que no se pase por apto. Sus principales objetivos son: eficiencia, solidaridad, unidad e integridad.    

¿Cuáles son los programas sociales que pertenecen al Sisben? 

El Sisben está compuesto por varios programas de protección social. Estos son ejemplos de algunos de estos sistemas:  

Red Unidos: este programa es controlado desde el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Su objetivo principal, es ampliar los suministros de los servicios sociales brindados por el estado a la población más vulnerable de Colombia. Además de esto, da compañía a los hogares que tengan pobreza extrema ayudándolos en los gastos públicos y sociales.

Ingreso solidario: fue creado por Iván Duque en tiempos de pandemia. Su principal objetivo, era ayudar a aquellas que debido a la cuarentena no tenían cómo generar ingresos para sus hogares. Sus principales beneficiarios son, las madres solteras y ancianos que no hayan podido tener acceso a una pensión. Informes declaran que, cerca de 324 mil familias son ayudadas gracias a este programa del Sisben.  

Puedes consultar sisben por número de cedula y así saber si has sido beneficiado por el programa de Ingresos Solidarios. Para hacer esta consulta, lo único que debes hacer es entrar en la página web del programa y registrarte. En pocos pasos y minutos tendrás la oportunidad de conocer tu estado en este sistema del Sisben.       

Compensación IVA: este programa consiste, en que las familias de bajos ingresos van a recibir ayudas para disminuir el impacto que causan los impuestos sobre su economía. Los beneficiados van a obtener el descuento del 15% de todos los impuestos pagados, siempre y cuando no sobrepasen los $2.028 por cada mes. Para poder consultar sisben por número de cedula y saber si cuentas con IVA, debes ingresar a la página web y tocar la opción de (ingresos mensuales).

El IVA, puede ser solicitado por todas aquellas personas que se dediquen a producir y distribuir mercancías para la alimentación. Estos individuos, pueden conseguir el reembolso de saldos gracias al IVA. Tiene un plazo de 20 días como máximo para cumplir con todas las exigencias que se les pidan.

Cuando presentas una solicitud de IVA y resultar beneficiado, solo podrás acreditarlo contra el impuesto que pertenece a esos meses, hasta que quede agotado o pidas su devolución. Si decides pedir que se te devuelva, debe ser el total de saldo a favor.

Unidad para las víctimas: si deseas saber cómo va el proceso en su Asistencia Humanitaria, puedes hacerlo a través de este programa. La vía para hacer la consulta es la telefónica a los números: 018000 911 119 y 426 1111 en Bogotá Colombia. También puedes consultar Sisben por número de cedula e ingresar a la página web de dicho programa de protección social.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies