Según encuestas recientes muchos son los conductores que desconocen que recibieron una multa por alguna infracción. Otros consideran que es un proceso largo y trabajoso. Sin embargo, siguiendo los pasos adecuados terminas con los comparendos por cédula de una manera sencilla y rápida.
¿Qué es un comparendo de tránsito?
Es el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito de Colombia quienes definen este concepto. Resultan una órden formal notificada para que el solicitado, que se saltó reglas de tránsito se presente ante las autoridades. Ocurre si existe una violación de alguna norma, de un suceso a mínima escala a desastre. Ten en cuenta de que hay dos tipos de infracciones, la simple cuando es una y la compleja si comprende varias, de más gravedad.
Se impone el comparendo frente a dos situaciones posibles. En primer lugar ocurre si la persona no es inmediatamente culpable de ello. Debes presentarte ante las autoridades del tránsito correspondiente a tu zona para defenderte dentro de un tiempo definido. Luego de la audiencia que te hagan, el inspector dirá si tienes culpa o te exonera. En caso de que te consideren el causante el comparendo se vuelve multa, que requieres pagar en un tiempo limitado.
Vencimiento de los comparendos por cédula
Por medio del artículo 8 de la ley 1843 del 2017 y la resolución 718 de 2018 es que se establece un tiempo para pagar. Hay 3 días para que avisen de la multa a la empresa de mensajería, por medio de la institución de tránsito. Dispusieron 10 días para que la sanción sea válida por el Organismo de Tránsito. Por último, dieron 5 días para que la empresa de mensajería haga llegarte el envío de la notificación.
Cuando te digan la infracción tienes 5 días para que vayas al organización judicial o pagarlo, según lo lleve. Ten en cuenta de que esto se soluciona de forma presencial o en línea. Opta por hacerlo en SIMIT y puedes hasta solicitar una audiencia para reclamarlo. Estas disponibilidades varían con el tiempo, en dependencia de las nuevas regulaciones de la Ley de Tránsito.
Por otro lado, si el comparendo es físico debe cancelarse el precio de la multa en los 5 días que te dan, desde que lo ponen. En caso de que lo impusiera de forma digital posees 11 días, a partir de que te notifican para pagarlo.
Pago de los comparendos por cédula
Lo primero es dirigirte, con el volante de pago impreso, al SuperCADE de movilidad. Su horario de trabajo comprende de las 7 de la mañana a las 7 pm. Aunque los sábados tienen un horario distinto, de 8 am a 1 de la tarde. Existe otra manera, ir al CADE de Fontibón de lunes a viernes de 7 am a 4 pm. También puedes pagar los comparendos por cédula en el Banco Caja Social.
¿Cómo consultar comparendos por cédula?
Hacer esto es muy sencillo, solo requieres de los documentos de identificación del dueño del vehículo. Después debes dirigirte al sitio web de SIMIT o Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito. Dicha organización está relacionada a la Federación Colombiana de Municipios y accedes a ella en esta dirección http://www.fcm.org.co/simit.
Si deseas acceder a los datos registrados aquí dirígete a la casilla de búsqueda y coloca el número del carné del dueño del vehículo. Al presionar en la lupa salen los resultados de inmediato de los comparendos vigentes y cuánto debes pagar. En caso de que lo lleve en la misma página hay un botón donde puedes saldar lo que te piden, a través del PSE. Siempre lo usas, menos cuando tu multa se encuentre en mora, de así serlo no se habilitará.
El motivo de la multa, el lugar y la fecha da click en el número que se resalta en azúl debajo de la sanción. Otras de las informaciones que aparecen aquí son datos del vehículo y el conductor, valor y tipo de la infracción, secretaría emisora de la multa impuesta. No olvides las opciones de reducción económica por pronto pago o por la realización de cursos pedagógicos de seguridad vial.
Ten mucho cuidado en las vías porque en Colombia las infracciones trae sanciones de diferentes tipos. Incluso puedes llegar a perder tu licencia de conducción, dependiendo de la gravedad de tus actos. La SIMIT asegura que lo que más ocurren son multas por parquear en lugares prohibidos, conducción a velocidades por encima de lo permitido.
Conoce si tienes comparendos pendientes
Hay varias maneras de saberlo, ninguna de ellas es complicada. Vas, lo mismo al SIMIT, que al RUNT o la Secretaría de Movilidad del Municipio en donde vives. Todas resultan bases de datos para saber las deudas que tengas. Por ti mismo, como se explicó anteriormente, te encargas de saberlo y gestionar el pago de comparendos por cédula. No dejes de largo esto y salda cualquier cosa pendiente para evitar otros problemas.
Diferencias entre comparendos y multas
Lo primero a señalar es que tanto los comparendos por cédula como las multas resultan iguales en términos legales. En caso del comparendo consiste en una citación, en donde se formulan los cargos por violar cierta normal de tránsito. A su vez se dividen en dos, primero el simple, cuando solo se ha infringido una norma. El complejo se clasifica en que no solo se salta una sino que se produce una situación que provoca daños materiales.
Mientras que las multas constituyen una sanción monetaria que se te impone con obligación de pago. Incluso puedes contraer una deuda que te bloquea de hacer algún tipo de trámite de movilidad.
¿Por qué me pueden poner multas de tránsito?
Hay motivos de todo tipo para que esto ocurra, tenlos en cuenta. El Código Nacional de Tránsito es quien dicta lo correcto en las vías, también guía en cuanto a las sanciones. Evita conducir bajo el efecto de sustancias como drogas o el alcohol. Ponte correctamente el cinturón de seguridad y también tus acompañantes. Si te excedes en los límites de velocidad te van a ponerte una multa.
Trata de que no muevas el vehículo en sitios que han prohibido o estacionarte en zonas no autorizadas. Es necesario contar con una licencia vigente para conducir un auto por las carreteras de Colombia. Si no crees que merezcas una falta utiliza el Derecho de petición Fotomulta No identificada para no pagar comparendos por cédula.
Registrarse en el SIMIT para los comparendos por cédula
Lo primero es conocer el enlace para realizar este proceso simit.fcm.org.co/RegistroUsuariosAvisos/ . Después de entrar debes poner tu nombre, apellidos, número de cédula, teléfono, departamento, ciudad y correo en el registro. Después elige la casilla de aceptación de las políticas de tratamiento de datos de la Dirección Nacional del SIMIT. Le sigue digitar el valor del número que sale en la izquierda y das click en “Registrar”.
¿Cuándo vencen los comparendos por cédula del SIMIT?
Está fijado en 6 meses la actividad del cobro según la Ley de Tránsito, existe un tiempo determinado en dependencia de comparendo. Empieza con la notificación y finaliza con la audiencia pública. Los comparendos por cédula vencen a los 3 años que ocurren desde que se comete la falta que llevó a ello. En caso de que se te pase el tiempo por acuerdos, saldos pendientes u otros, van a un estado de cobro coactivo.
Todo esto provoca que las autoridades hagan al embargo de cuentas bancarias, inmuebles y vehículos. Un dato importante está en que no debes olvidarte el pago de los comparendos por cédula, resulta una infracción legal. Si se te acumulan llegan a tornarse en multas muy caras y la suspensión de la licencia. En el peor de los casos retienen hasta tu vehículo por el tiempo que te tome pagar.
¿Qué pasa si recibes un comparendo injusto?
Lo primero es acercarte a la secretaría de movilidad y llevar tu caso para que lo chequeen. Necesitas ir con una solicitud de rectificación, las pruebas de lo que pasó, explicando por qué no estás de acuerdo. Ellos verificarán los datos para hacer un informe de cambio de los comparendos por cédula. De esa manera actualizan la base de datos del SIMIT, para que aparezca que ya no posees nada pendiente.
¿Qué es el Paz y Salvo en los comparendos por cédula?
Cuando ya hiciste el pago y se muestra al consultar el comparendo en el formulario, obtienes el paz y Salvo. Esto significa que tus deudas con la justicia de tránsito terminaron. Ten presente que estas diligencias no pueden hacerse online. Se entrega personalmente con un papel de seguridad, para que no ocurran falsificaciones. Resulta necesario pedirlo en la Secretaría de tránsito y movilidad.
Descuentos para los comparendos por cédula
Incluso puedes conseguir que te rebajen el 50% de tu deuda por comparendos. Ve a la secretaria de movilidad de tu zona de residencia. También está la opción de dirigirte al organismo de tránsito, presente durante los primeros 20 días. Debes hacer el curso de seguridad social como paso imprescindible. Luego que te impusieron el comparendo, junto con esto, dices que deseas conseguir un descuento.
Si ya pasaste el día 20 requieres cancelar toda la multa, con el interés de mora de los días que pasaron. En el SIMIT no se realizan estos proceso sino en los organismos de tránsito autorizados de tu área. Ten en cuenta de que para obtener el descuento de entre 25% a 50% el curso necesita pasar las 2 horas.