Si tu salario es muy bajo o no disfrutas de pensiones para jubilados y de vejez, si no puedes costear la atención médica para solucionar los problemas de salud, ahora puedes sacudirte la tristeza. El gobierno colombiano piensa en su gente y les protege.
Con la opción del ingreso solidario consultar por cédula 2023 verás satisfechas las necesidades que no te dejan dormir. Es hora de vivir diferente y que tu familia mejore sus condiciones de vida.
Conoce aquí lo que cambiará tu presente.
¿En qué consiste el ingreso solidario?
Es un programa del gobierno nacional en Colombia que ofrece todos los meses una considerable ayuda financiera a sus ciudadanos. Desde que empezó a funcionar miles de familias colombianas han transformado sus vidas.
El subsidio surgió como alternativa para reducir los impactos negativos que dejó la pandemia del COVID-19 en muchos hogares. Se trata de aquellos cuyos miembros no reciben los beneficios de otros programas de apoyo y que se encuentran sin ingresos fijos o en extrema pobreza.
Esto significa que no todos clasifican para disfrutar de las ventajas que en materia de salud, educación, alimentación y salarios proporciona el programa. Eso precisamente le hace más justo, porque se ocupa de los menos favorecidos y de los desfavorecidos.
Estimular a través del financiamiento el desarrollo de los hogares colombianos que atraviesan una situación de extraordinaria vulnerabilidad es el objetivo que persigue esta propuesta.
Debes saber que para lograr ese objetivo el Departamento de Prosperidad Nacional (DPN) se auxilia de los datos que proporciona el Sisbén para elegir los hogares que serán beneficiados. Para ello cruza información con otras bases de datos y excluye a las familias favorecidas por otros programas.
Si no cuentas con la protección de otros proyectos de ayuda económica, social y te consideras en situación de vulnerabilidad, entonces puedes acceder a los beneficios que mereces y necesitas.
Por eso te recomiendo con respecto al ingreso solidario consultar por cédula 2023 y actualizarte de las propuestas de este año.
¿Cómo logras en el ingreso solidario consultar por cédula 2023?
Como cualquier trámite siempre lleva un proceso, pero en este caso es mucho más sencillo porque evitas papeleos y demás. Consultar cedula online es más fácil, sigue estos pasos que te doy detallados:
1-Dirígete a la página web oficial de ingreso solidario para saber si eres beneficiario.
Si antes te habías registrado y tienes creada una cuenta será más fácil obtener información. En ese caso es suficiente con que escribas tu número de cédula e inicies la sesión en “Autenticación Digital Ciudadana”.
Tus datos personales están a buen resguardo y seguridad sólo si nadie además de ti conoce y emplea tu número de identidad. Recuerda que la consulta por cédula es privada, así que piénsalo dos veces antes de revelar tus datos a algún conocido. La información es poder, protégela.
2-Haz clic en “Regístrate aquí”.
Esto permite que crees una cuenta y ahorres tiempo en procedimientos la próxima vez que necesites en el ingreso solidario consultar por cédula 2023, puesto que el sistema se actualiza con regularidad.
3-Ingresa en la sesión “Tipo de acceso”.
Allí deberás elegir la opción de registro con documento de identidad y brindar los datos que la página te solicita. No te preocupes, todo el proceso es confidencial y no requiere intermediarios.
4-Regresa a la página inicial.
Ahora puedes comenzar sesión escribiendo tu número de cédula para informarte si gozas de los beneficios del ingreso solidario cada vez que quieras.
Cuando entres al sistema encontrarás en un apartado el registro total de tus datos de usuario. Verifica que no haya error y cierra esa ventana.
5-Pincha el botón “Consultar giros y beneficiarios”.
Sugiero que revises tu estado con frecuencia. Quizás hoy no te corresponda, pero mañana la fortuna y el amparo del gobierno colombiano pueden llegar hasta ti.
No olvides en el ingreso solidario consultar por cédula 2023.
Ingreso solidario consultar por cédula 2023: cómo cobrarlo
La forma de cobrar el bono del Ingreso solidario es diferente a revisar por cedula. Tienes que saber si eres una persona bancarizada o no:
- Personas bancarizadas.
La digitalización de los procesos en Colombia te permite disfrutar los beneficios de la bancarización (cuenta bancaria activa en una entidad financiera). Pues aquí te va otro. No necesitas acudir presencialmente a ningún banco o sucursal.
Una vez que el sistema te elija en la condición de beneficiario se realizará el pago correspondiente al ingreso solidario en tu cuenta de ahorros. No tienes que desesperarte consultando con frecuencia tu estado de cuenta.
Pero para eso debes en ingreso solidario consultar por cédula 2023. Recibirás la notificación a través de un mensaje de texto.
- Personas no bancarizadas.
Enviarán una notificación a tu teléfono celular para que conozcas que puedes disponer ya del beneficio.
Mediante los operadores de pago se te realizará un giro. Para cobrarlo debes presentarte en las oficinas de SuperGiros que están distribuidas en todas las regiones de Colombia.
En el cualquier punto de SuperGiros que tengas más próximo deberás presentar la documentación que te identifica para obtener el dinero asignado. Te aviso que si tienes una cédula digital también goza de validez para efectuar la gestión de cobro.
Estas no son las únicas posibilidades con las que cuentas. Si tienes un teléfono inteligente toma la iniciativa: crea tu billetera digital.
Después de aventurarte a: en el ingreso solidario consultar por cédula 2023, encontrarás que la web de prosperidad social diversifica tus oportunidades de cobro.
Abre tu billetera digital para cobrar pago de ingreso solidario
1-Descarga en el celular la App “A la mano”.
Tal vez encuentres algunos inconvenientes o demoras para descargarla. Puede deberse a que esté desactualizada la versión que eliges. No pierdas la paciencia. Sigue intentando.
2-Regístrate si no lo has hecho antes.
Te solicitarán algunos datos personales que se mantendrán sujetos a la política de privacidad. Se trata de tu número de teléfono celular, correo electrónico y nombre completo. Así que nada debes temer.
Registrarte en esta aplicación es una operación rápida y gratis. Además, te ahorrarás los papeleos que acompañan generalmente este tipo de trámite.
3-Ingresa el código de seguridad.
Recibirás un mensaje de texto con el código que tienes que introducir. No lo borres luego, es probable que en algún momento lo necesites.
Revisa que estén correctos los datos personales que ofreces antes de seleccionar “siguiente”.
4-Ingresa número de documento y clave.
De todas formas, debes en el ingreso solidario consultar por cédula 2023, para tener más información.
¿Qué ventajas te brinda la billetera digital luego del ingreso solidario consultar por cédula 2023?
- Puedes conocer si depositaron el dinero correspondiente a tu beneficio sin que dependas de los horarios de oficina.
- Transferirlo a familiares.
- Pagar tus facturas y servicios.
- No requieres tarjeta para utilizar el ingreso que el gobierno colombiano te ofrece.
- Gestionarás el financiamiento recibido con tu teléfono celular.
- Retirar el dinero en más de 4000 cajeros de Bancolombia sin impuesto añadido.
Recuerda siempre en el ingreso solidario consultar por cédula 2023.
Informarte en el ingreso solidario consultar por cédula 2023
Los métodos de pago, las personas que pertenecen al programa varían en ocaciones. Siempre no se paga la misma cantidad, ni con la misma cotidianidad, aveces porque ya tus hijos dejan de ser menores o porque tu condición económica no es la misma que la del comienzo. Sigo estos pasos para que te informes y estes actualizadas de los cambios que puedan hacerse.
- Entre el 30 de mayo y 30 de junio de este año recibieron un pago extraordinario los beneficiarios de los números 32 y 33.
- Entre el 7 y el 30 de julio cerca de 1,9 millones de personas vulnerables pudieron cobrar el pago del ingreso solidario.
- Los beneficiarios del ingreso solidario que no han recibido su pago podrán recibir el mismo a través del Plan de Choque contra el Hambre. Para saberlo debes en el ingreso solidario consultar por cédula 2023.
- Desde enero del 2023 el gobierno colombiano a través del Departamento de Prosperidad Social decidió fusionar los subsidios correspondientes a Ingreso Solidario y Familias en Acción.
- La fusión de ambos subsidios es una nueva ayuda nombrada Renta Ciudadana.
Debes saber que el objetivo de este financiamiento es que las familias colombianas en condición de vulnerabilidad superen la línea de pobreza con ingresos más estables. El ingreso solidario seguirá favoreciéndote, pero con otro nombre.
Si no te han beneficiado aún puedes tener esperanzas. Pero debes en el ingreso solidario consultar por cédula 2023 para saber si ya te admitieron.
El ingreso solidario y su derivación: Renta Ciudadana
- Según las características de cada familia colombiana podrán recibir entre $140 mil y $500 mil pesos con el resultado de la unificación gubernamental de dos subsidios.
- Se prevé que más de 3 millones de personas vulnerables se beneficien con esta ayuda financiera.
Como ves, todavía el ingreso solidario puede llegar a ti sólo que esta vez a través de la Renta Ciudadana. Recibirás el beneficio de una adecuada suma de dinero si:
- Formas parte de los grupos A y B del Sisbén IV.
- Eres miembro de alguna comunidad indígena.
- Habitas en alguno de los 466 municipios colombianos que registran las mayores cifras de desnutrición infantil o de los territorios PEDT.
¿Cómo puedes saber si ya aplicaste como beneficiario de esta derivación del ingreso solidario?
1-Dirígete a la página web oficial del Departamento de Prosperidad Social.
2-Haz clic en la opción “Consulte aquí si está inscrito”.
3-Selecciona cédula en “Tipo de documento”.
4-Introduce la fecha en que fue expedido y tu número de cédula.
5-Reescribe el texto que te sitúan en el Recaptcha.
Recuerda que este paso es sólo para verificar que no eres un robot.
6-Consulta en el programa el estatus en que te ubican.
¡Ánimo! Tendrás tu oportunidad.